miércoles, 28 de abril de 2010

Entrevista a el "Chema" Salcedo

De descendencia española pero con corazón peruano; periodista de RPP y conductor del programa “Fulanos y Menganos” transmitido por Plus TV, ahora director de la película “Ashaninkas”, sin duda un hombre que se hizo periodista en el campo y no se valió de un título que lo acreditara, simplemente se lo gano y bien merecido, José Maria Salcedo mas conocido como “Chema Salcedo”, un hombre sencillo y ojo no lo digo por pateria, lo digo porque es lo que demuestra con cada gesto y palabra.



-Buenas tardes don “Chema” ¿que tal como se encuentra?

Buenas tardes muy bien, como veras saliendo de la radio y rumbo a cumplir con otras actividades.

……..

Muchas gracias por compartir un poco de su tiempo.

-¿Qué significado tiene para ud la palabra periodismo?.

Es mi pasión sin descanso, implica mucho sacrificio pero es lo que me gusta hacer, y prácticamente yo estoy viviendo el periodismo como actividad principal desde el año de 1974 hasta la fecha.

-Ud habla mucho del Ego que tanto influye en su persona.

Todo comenzó un día me pidieron una colaboración para un diario expreso, escribí un artículo de opinión y a los pocos días vi que mi nombre salía en la nota del diario, “¡que interesante!” Dije yo. Vi que salió mi nombre, lo cual es muy gratificante para el ego, el ego es el motivo fundamental de la actividad humana. Pero eso no fue lo más interesante porque a la semana me llamaron para qué vaya a recoger mi cheque, entonces dije: “además pagan”, y eso fue lo que me incentivó a seguir.

-¿Hay algunos periodistas a los que el afán de figurar los mueve y dejan de lado su ética profesional, que opina al respecto?.

Hay un límite entre lo público y lo privado se ha desvanecido porque ahora tenemos pequeñas grabadoras y filmadoras que se pueden poner en cualquier lugar. Cuando el periodismo habla de la vida privada de la gente, en el fondo lo que está haciendo es un servicio al público, aunque parezca raro. Criticamos al periodismo sensacionalista, pero al mismo tiempo le agradecemos que nos abra los ojos. Es algo contradictorio

-¿Qué tipo de películas son su favoritas?.

Veo muchas películas todo tipo de películas cada vez que puedo, no en el cine, siempre las veo en mi casa. Además ese tipo de imagen tiene la magia que uno busca, en el personaje tú te reprendas muchas veces y te identificas con la situación.

-¿Cómo es que empezó a incursionar en el cine?.

Por qué me gustaría entrar en otra etapa, la última de mi carrera, que sería esta, ya que el cine siempre me gustó. Además ya tuve experiencia con algunas participaciones y también al escribir el guión de “Amazónico soy” mi primera película.



-¿Cómo comenzó su interés por el tema Ashaninkas?.

La selva es un territorio que conocemos muy poco, tenemos una idea deformada lo que es la selva.
La película tiene una parte de documental, en circunstancias que Sendero Luminoso invade la zona, capturan comunidades y familias enteras, los llevan a aldeas estratégicas. En estas aldeas las reúnen y las reducen a la condición de esclavos, especialmente niños y mujeres.
Con el tiempo, algunos ashaninkas escapan, y los niños se refugian en Puerto Ocopa y otros lugares, mientras Sendero sigue cercando todo. Posteriormente va gente de Lima a llevar ayuda. La comunidad es incendiada. Todos los personajes tienen que ver con este fenómeno.
Simultáneamente, los ashaninka se organizan y forman su ejército.

-¿Quiénes son los actores que participaran en la cinta?

La cinta cuenta en su reparto con rostros conocidos: Gerardo Zamora , Eduardo Cesti, Lidia Camilo, Sergio Galliani, Ricky Tosso, Reynaldo Arenas, entre otros.

-Además tiene una faceta como actor que muchos no conocen, háblenos de ella.

Bueno hice mi paso por el cine en películas nacionales, "Ojos de perro", "Sin compasión" "Malabrigo", y en la boliviana "Amargo amar".

-¿Cómo se define el Chema salcedo en pocas palabras?.

Un hombre tal y como me ves, que vive de su trabajo y aprovecha las oportunidades que se le presentan.

jueves, 22 de abril de 2010

una angelita se unio al cielo...una demonio la mato!!!!

Ayer una angelita se unió al cielo...Stefany Kiara ¿quién es ella?, hasta ayer era una pequeña niña de cuatro años, una niña como otras inocente, dulce y tierna, una pequeña que recién despertaba a la vida; ¿que paso con ella? la luz de sus ojos se apagaron a causa de una mujer que manejaba a mucha velocidad una movilidad escolar y arrollo su pequeño cuerpesito el cual cayó a la pista y quedó debajo de los neumáticos del vehículo que la arrastró 10 metros. Tras producirce el acto la mujer invadida por los nervios se bajo del vehículo y se dio a la fuga en un taxi, ¿los nervios y el miedo pudieron mas que el sentimiento de ayudar a la pequeña en ese momento? ¿el demonio se apodero de ella ?, trato de ponerme en el lugar de la mujer claro no todos pensamos ni reaccionamos igual, no puedo juzgarla ni condenarla; pero, como una mujer que precisamente tenia una relación diaria con niños tuvo corazón para abandonar a una pequeña, no la auxilio, no hizo nada, solo pensó en huir, esconderse y librarce de esa responsabilidad;. De nada le valió escapar ya que fue capturada por el serenasgo del distrito a pocas cuadras del lugar y tendrá que rendir cuenta de su acto.

domingo, 18 de abril de 2010

Entrevista al decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAP

Un hombre con una experiencia amplia el señor Omar Aramayo Cordero: periodista, cuentista, poeta, compositor; actualmente decano de la Facultad de Ciencias De la Comunicación de la UAP; lleba una convivencia diaria con los alunmos (incluida yo), conoce los problemas que nos aquejan y es participe de nuestros cambios.

-¿Ha sido grata su experiencia al desempeñarse al lado de jóvenes durante 10 años?

En realidad llebo trabajando al lado de jovenes durante mas de 10 años, muchos mas ya que me desempeñe como docente antes de ser decano. Es un trabajo muy grato, placentero poder conversar con los muchachos y también con los docentes y administrativos es sumamente enriquecedor y con quienes compartimos responsabilidades .

-¿Qué se siente compartir experiencias con ellos y ver que crecen y se hacen profesionales?

Es una cosa muy bella, encontramos chicos que no creen en si mismos, chicos llenos de ilusiones, ver como en el proceso van madurando se van haciendo hombres y mujeres pero sobre todo se van haciendo profesionales que es lo mas importante y ver como dentro de ellos va creciendo la visión de hacer algo mejor, de cambiar su vida y de valerse por si mismos es una satisfacción muy grata.

-¿Cree ud que un joven estudiante de ciencias de la comunicación es igual a los demás?

Definitivamente no.

-¿Cuál es el perfil que desarrolla?

Un estudiante de Ciencias de la Comunicación tiene un perfil de estudiante y un perfil profesional muy distinto en cuanto es sumamente extrovertido; por ejemplo los que estudian ingeniería son introvertidos, los que estudian medicina comparten los dos aspectos tanto la introversión como la extraversión.

- ¿Algún recuerdo se le viene a la mente en estos momentos?

Si, te contare al hablar de los muchachos me hiciste recordar la primera fiesta de cachimbos el la Carpa Crillon, se encontraban todos los cachimbos y de pronto nuestros estudiante resultaron en el escenario y se agarraron el micro y junto ala orquesta estaban animando toda la fiesta, parecía que alguien les hubiera dicho has esto, pero no es así, para ser comunicador tienes que tener ese temperamento y ese carácter .

-¿El joven de hoy tiene otra forma de ver la vida?

Los jóvenes de hoy tienen otras experiencias otras necesidades, otras ansiedades, otras emociones.

-¿Tiene la tecnología que ver con ello?

El joven de hoy en relación al joven de los años 60, 70, de los años 20 y te pongo estas fechas porque son épocas el la que la sociedad se trasforma radicalmente. El joven este tiempo asiste a los cambios mas interesantes que es el cambio de la tecnología y estamos entrando a una época digital que contribuye con su beneficio pero también muchas veces es absorbido por la maquina y entonces tiene poco espacio para pensar de manera autónoma, la maquina puede comerse al estudiante, al ser humano en términos generales eso es muy dañino.

-¿Cuál es la diferencia entre un joven latinoamericano y un joven europeo?

.La diferencia entre un joven latinoamericano y un joven europeo, es que el joven europeo sabe exactamente que es lo que quiere que es lo que va a hacer con su vida, el Joven latinoamericano no, entonces todo eso depende de cada quien, tienen que hacer un plan de vida quiero hacer tales cosas en mi vida en tales espacios solo o acompañado con mis padres, con una pareja, viajar o no viajar, en mi país o fuera de el.

-Hay muchos que aun no tienen claro lo que quieren, podría decirse que ven el la universidad un legar en el que pueden compartir solo experiencias de amistad y dejan de lado el estudio, que opina de ello.

Es verdad lo que dices muchos vienen a socializar y no viene a estudiar y tomar esa gran oportunidad que sus padres les han brindado y que en muchos casos ellos se brindan porque tiene que trabajar para pagarse las pensiones

-¿Cuál seria la solución que la facultad podría plantear ante ello?

Nosotros hemos detectado eso como universidad y sobre todo como facultad por eso existe un curso, en ese curso los estudiantes deben de diseñar un plan de vida
La facultad aporta con ese plan de vida y el joven también; uno mismo puede cambiarlo ya que no existe nada rígido pero es importante que el joven diga voy a hacer esto quiero hacer esto, mi vocación es esta.

-Ud ha sido testigo de diversos problemas que nos aquejan cuales han sido los mas frecuentes

Hay jóvenes que vienen con muchas ventajas, que vienen de familias sólidas, hay jóvenes que vienen de economías sostenibles, hay jóvenes que viene de buenos colegios, así como inversamente hay jóvenes que vienen de hogares que no están bien constituidos y que eso ha generado una serie de desbalances en su estructura psicológica, hay jóvenes que tienen problemas tremendos para pagar su mensualidad a fin de mes, hay jóvenes que no aprecian lo que el otro puede darle no saben tomar las cosas que la vida le brindan a uno, en ese sentido hay desbalances así como también hay jóvenes que saben afrontarlo y otros no, como por ejemplo el amor que es una cosa muy simple, hay chicas que salen embarazadas en primeros ciclos y es triste ver como truncan su vida. Existen muchos problemas por ello, los profesores, las coordinadoras y yo mismo estamos en permanente actitud de poder escucharlos.

-¿Alguna anécdota que quisiera compartir?

Las anécdotas son diarias, por ejemplo el que tu me estés entrevistando y sea un de tus primeras entrevistas para mi es una anécdota (gesto de sonrisa).

-¿finalmente cuál es el mensaje que nos daría?

Hay muchos mensajes que les daría, en primer lugar dejarte guiar por tus intuiciones por ese impulso interno que es una especie de maestro que te va llevar siempre, y lo otro que hay que leer, leer, y leer en este gran campo de batalla en el que existe la competencia diaria es probable que el que valla ganar es el que mas lee, hay que leer y asimilar, y leer de todo porque esa es la carrera, es saber de todo.

miércoles, 14 de abril de 2010

entrevista..tema el abuso sexual..

El abuso sexual infantil es un tema que siempre me ha llamado la atención, el porque, se debe a que sido testigo de casos cercanos. Sin duda es algo que repudio absolutamente; quise informarme mas del tema así que quien mejor que mi ex profesor de Estrategias para el desarrollo, David Cabrera Vargas su especialidad Neuropsicología, actualmente trabaja en la Clínica San pablo y además es docente en la Universidad Alas Peruanas gracias a el pude aclarar alguna dudas que tenia al respecto y espero que a Ud. también les sirva.

-¿Ud. ama su especialidad, recuerdo que siempre nos contaba sobre los casos que le llegaban a su consultorio, respecto a el abuso sexual infantil este sigue siendo uno de los mas frecuentes que ve?

Asi es actualmente tengo muchos pacientes en especial jovenes señoritas entre 19 y 26.

-¿Y por cree ud que sean especialmente mujeres?

Estos se debe ya que hombres y mujeres sufrieron este problema en la infancia pero las mujeres son las que se atreven a revelarlo, los hombre muchas veces tratan de huir de el.

-¿Y porque rondan especialmente entre estas edades?

En general el abuso sexual tiene efecto a largo plazo, el problema se va agravando a medida que pasa el tiempo, y al tiene consecuencias especialmente en la vida sexual de las personas debido a la repugnancia que esto les causa.

-¿En que consiste el abuso sexual?

No solo se trata del contacto sexual, abarca mucho mas que ello, es todo contacto físico e insinuaciones que puedan afectar la psicología de la persona.

-¿Cuáles son la características psicológicas del abusador?

En general son personas de un perfil violentas y compulsivas es decir tienen un estructura psicológica perversa.

-¿Influyen traumas pasados para que esa persona adquiera esta conducta?

En la mayoría de los casos si, Según un estudio, la mitad de ellos no recibió ningún tipo de expresión de afecto durante su infancia y adolescencia, presenta problemas con el consumo de alcohol.

-¿Cómo lo podemos identificarlos?

Es difícil ya que un abusador puede ser cualquier persona común y corriente, alguien con el que nos relacionamos o vemos en la calle. La forma de recocerlos es que muestran interés hacia su victima, buscan ganarse la confianza para no despertar sospechas y a la menor oportunidad buscan tener un contacto físico.

-¿En que ambientes se da con mayor frecuencia el abuso sexual?

La mayoría de veces es intrafamiliar.

-¿Entonces es verdad que los principales abusadores son personas cercanas a sus victimas?

La gran mayoría de ellos si, son personas cercanas en general amigos de la familia, vecinos, y mismos familiares, padrastros, tíos, abuelos…se aprovechan de la cercanía y la confianza que se les dan.

-¿Es por ello que muchas veces la victima en este caso el menor prefiere callar?

Si, se ven invadidos por el temor que el agresor les infunde, la falta de confianza en los padres y que estos les crean, amenazas, la vergüenza y el que dirán.

-¿Cuales son las consecuencias del abuso sexual en niños?

Los abusos sexuales tienen efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del niño o niña, ya que ponen en peligro la imagen que este tiene de si mismo. Siente que su cuerpo ha sufrido daños que nunca mas tendrán arreglo.

-¿Esto sucede en todos los casos?

En la gran mayoría, cada niño tiene una forma distinta de reaccionar.

-¿Cuáles serian estas?

Algunos sufren severos casos de depresión, otros se vuelven desconfiados e introvertidos, tienden a sentirse sucios y feos. Otros muy por el contrario desarrollan su sexualidad mas temprano que los otros niños, tocándolos, dando la impresión de “pervertidos” o muy “sueltos”, pero no es más que el resultado de madurar a golpes y sentir rabia con la vida.

-¿Qué tratamiento deben de seguir los niños que son victimas de abuso sexual?

Existen diferentes tipos de terapias según el tipo de abuso y problemas del niño. El tratamiento ha de diseñarse teniendo en cuenta si se hará de forma individual, si irá dirigido a la familia completa, se selecciona además el lugar y el tiempo. Se detallan técnicas de psicoterapia infantil como conversaciones, juego, teatro, dibujo. Luego se dan ejemplos concretos y comentarios personales.


En nuestro país el delito de abuso sexual en menores según el art. 366 es penado de 3 a 10 años de prisión, si fuera yo quien impondría las leyes pediría cadena perpetua para estos "malditos" ya que eso es lo que son porque se aprovechan de la inocencia e ignorancia de los mas indefensos. ¿Ud que dicen?.... Sin duda es un problema al cual deberíamos de prestar mas atención y estar alertas, dar la confianza necesaria a los pequeños del hogar.Aquí les dejo el link del "Programa de prevención de abuso sexual en niños y niñas" PARE
http://www.pare.com.pe/

Lider de banda los Cogoteros era un menor de 16 años

Delincuencia al paso, es un hecho que vemos todos los días
Esta madrugada la policía detuvo a seis delincuentes que conformaban l a banda de “los Cogoteros”, y nada mas y nada menos que el que lideraba este grupo era un menor de 16 años quien se valían de un cuchillo para amenazar a sus victimas.


La captura ocurrió en el cruce de las avenidas Luna Pizarro e Isabel la Católica, en el distrito de La Victoria. Entre ellos también se encontraba un menor de 14 años y los otros detenidos rondaban entre los 18 y 19 años.

Los jóvenes a cierta edad ya sabemos diferenciar entre el bien y el mal, me pregunto que es lo que pasa por la cabeza de estos jóvenes que teniendo toda una vida por delante optan por tomar el camino fácil es triste ver que la juventud va de mal en peor, que no valoren lo que tienen y busquen como salir adelante, si todos tenemos un ángel y un demonio porque es que en ellos impera el segundo; ¿es acaso que aprovechándose en de que son menores de edad o condición social buscan una justificación para lo que hacen?.

sábado, 10 de abril de 2010

El primer amor ¿y mis padres?

A mis 18 años pienso que ya se muchas cosas referentes al amor...tengo una prima de 12 años, para mi aun sigue siendo la niña que jugaba con muñecas pero en realidad no, al verla es como verme reflejada en un espejo del tiempo, un tiempo que ya paso.

Esto es por lo que pasa mi prima y lo que en algún momento también pase yo y todas las chicas, ella esta atravesando la etapa del primer amor, cuando sentimos las maripositas en el estomago y creemos haber encontrado al amor de nuestra vida y no queremos dejarlo nunca, ¿y donde esta el problema en todo esto? mas allá de enfrentar la ruptura de esta primer amor y depresión en ese sentido…el problema viene cuando los padres se enteran y que dicen ¿qué? ¿pero como si aun eres una niña?.....pero una niña que esta creciendo ¿o no?, tal parece que a nuestros padres se les olvida que ellos pasaron por lo mismo se las dan de que saben todo que ya vivieron los suficiente, en parte tienen razón y lo dicen por protegernos, lo que no se dan cuenta es que mientras mas se cierran la idea de decirnos lo que tenemos o no que hacer y decirnos que aun no tenemos la edad suficiente crean en las niñas una conducta de miedo y de discreción, no nos dan la confianza para enfrentarnos y decir sin temor por lo que pasamos, no se dan cuentan que digan lo que digan esto es algo que no pueden evitar, tal como lo son nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras, asi mismos es nuestro primer amor....
Así que padres ya saben lo que pasa así que nada ganan haciendo disgustos ni mucho menos reprimiendo algo que es inevitable muy por el contrario den esa confianza a sus hijos, dialoguen con ellos y acepten que estan creciendo.

lunes, 5 de abril de 2010

Mi viacrucis santo....!!!!!

Que tal inicio de semana santa, un víacrucis en la antesala a un feriado largo, un vía crucis a mi estilo claro.

Recibo una llamada ¿quién es?....mi tía, preguntándome si quiero ir de viaje con ella a Caraz; para los que no saben Caraz en un pueblo que queda a 2 horas de Huaraz en el departamento de Ancash...¡que lindo lugar! me trae muchos recuerdos, recuerdos los que guardo muy en el fondo de mi corazón pronto ya les contare porque, por ahora prefiero mantenerlo como un misterio.....allí vive mi abuelita, cuanto la quiero me engríe tanto, ¿voy o no?. Esque se le ocurre avisarme a ultima hora yo ya había hecho planes pensando que estos dias serian de relajo, cero preocuapaciones, cero tensiones, dormir hasta tarde y mas...mi ángel me dice que vaya hace tiempo que no visito a mi abuelita y quien sabe cuando se me de otra oportunidad, pero mi demonio me dice que no vaya como voy a desperdiciar mi fin de semana con mi familia si podría estar relajada con mis amigos, mmmm... ¿qué hago?... en conclusión y para no hacerla mas larga dije que “sí”, voy de viaje de todas formas, y a alistar las maletas inmediatamente.




Como a mi tía se le ocurrió viajar a ultima hora no encontramos pasajes, era de suponerse, la solución ir al Terminal de buses en Fiori...que martirio una cola inmensa para comprar 2 benditos pasajes, una cola que parece que no avanzara nunca, caos, laberinto, personas que empujan y gritan... ahora que tenemos los pasajes en la mano ya subir al bus.

No puedo dormir ya son las 3 de la madrugada y nada, nunca me han gustado los viajes, eso de estar sentada horas de horas en un carro no es lo mió definitivamente, siento que me duele todo el cuerpo, lo que mas deseo en estos momentos es llegar a mi destino y dormir, dormir y dormir.

Por fin llegue…con el cuerpo adolorido y con sueño pero al tener ante mi lo que mas me gusta el paisaje…que hermoso ver lo que veo el cielo despejado, árboles, se olvida por un momento el dolor, el sueño, el ajetreo del día anterior y todo lo demás, ahora si a ver a la familia, comer cosas ricas, pasear, y lo que venga….

Estos días la pase bien, bueno no hice las cosas que había planeado días antes, el salir con mis amigas y mi enamorado, pero no me quejo lo único malo fue el viaje por lo demás todo bien y tranquilo, ¿valió la pena? claro que sí, ahora si volver a lima a mi vida de todos los días, y aguantar nuevamente el viaje de retorno…