miércoles, 28 de abril de 2010

Entrevista a el "Chema" Salcedo

De descendencia española pero con corazón peruano; periodista de RPP y conductor del programa “Fulanos y Menganos” transmitido por Plus TV, ahora director de la película “Ashaninkas”, sin duda un hombre que se hizo periodista en el campo y no se valió de un título que lo acreditara, simplemente se lo gano y bien merecido, José Maria Salcedo mas conocido como “Chema Salcedo”, un hombre sencillo y ojo no lo digo por pateria, lo digo porque es lo que demuestra con cada gesto y palabra.



-Buenas tardes don “Chema” ¿que tal como se encuentra?

Buenas tardes muy bien, como veras saliendo de la radio y rumbo a cumplir con otras actividades.

……..

Muchas gracias por compartir un poco de su tiempo.

-¿Qué significado tiene para ud la palabra periodismo?.

Es mi pasión sin descanso, implica mucho sacrificio pero es lo que me gusta hacer, y prácticamente yo estoy viviendo el periodismo como actividad principal desde el año de 1974 hasta la fecha.

-Ud habla mucho del Ego que tanto influye en su persona.

Todo comenzó un día me pidieron una colaboración para un diario expreso, escribí un artículo de opinión y a los pocos días vi que mi nombre salía en la nota del diario, “¡que interesante!” Dije yo. Vi que salió mi nombre, lo cual es muy gratificante para el ego, el ego es el motivo fundamental de la actividad humana. Pero eso no fue lo más interesante porque a la semana me llamaron para qué vaya a recoger mi cheque, entonces dije: “además pagan”, y eso fue lo que me incentivó a seguir.

-¿Hay algunos periodistas a los que el afán de figurar los mueve y dejan de lado su ética profesional, que opina al respecto?.

Hay un límite entre lo público y lo privado se ha desvanecido porque ahora tenemos pequeñas grabadoras y filmadoras que se pueden poner en cualquier lugar. Cuando el periodismo habla de la vida privada de la gente, en el fondo lo que está haciendo es un servicio al público, aunque parezca raro. Criticamos al periodismo sensacionalista, pero al mismo tiempo le agradecemos que nos abra los ojos. Es algo contradictorio

-¿Qué tipo de películas son su favoritas?.

Veo muchas películas todo tipo de películas cada vez que puedo, no en el cine, siempre las veo en mi casa. Además ese tipo de imagen tiene la magia que uno busca, en el personaje tú te reprendas muchas veces y te identificas con la situación.

-¿Cómo es que empezó a incursionar en el cine?.

Por qué me gustaría entrar en otra etapa, la última de mi carrera, que sería esta, ya que el cine siempre me gustó. Además ya tuve experiencia con algunas participaciones y también al escribir el guión de “Amazónico soy” mi primera película.



-¿Cómo comenzó su interés por el tema Ashaninkas?.

La selva es un territorio que conocemos muy poco, tenemos una idea deformada lo que es la selva.
La película tiene una parte de documental, en circunstancias que Sendero Luminoso invade la zona, capturan comunidades y familias enteras, los llevan a aldeas estratégicas. En estas aldeas las reúnen y las reducen a la condición de esclavos, especialmente niños y mujeres.
Con el tiempo, algunos ashaninkas escapan, y los niños se refugian en Puerto Ocopa y otros lugares, mientras Sendero sigue cercando todo. Posteriormente va gente de Lima a llevar ayuda. La comunidad es incendiada. Todos los personajes tienen que ver con este fenómeno.
Simultáneamente, los ashaninka se organizan y forman su ejército.

-¿Quiénes son los actores que participaran en la cinta?

La cinta cuenta en su reparto con rostros conocidos: Gerardo Zamora , Eduardo Cesti, Lidia Camilo, Sergio Galliani, Ricky Tosso, Reynaldo Arenas, entre otros.

-Además tiene una faceta como actor que muchos no conocen, háblenos de ella.

Bueno hice mi paso por el cine en películas nacionales, "Ojos de perro", "Sin compasión" "Malabrigo", y en la boliviana "Amargo amar".

-¿Cómo se define el Chema salcedo en pocas palabras?.

Un hombre tal y como me ves, que vive de su trabajo y aprovecha las oportunidades que se le presentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario