miércoles, 14 de abril de 2010

entrevista..tema el abuso sexual..

El abuso sexual infantil es un tema que siempre me ha llamado la atención, el porque, se debe a que sido testigo de casos cercanos. Sin duda es algo que repudio absolutamente; quise informarme mas del tema así que quien mejor que mi ex profesor de Estrategias para el desarrollo, David Cabrera Vargas su especialidad Neuropsicología, actualmente trabaja en la Clínica San pablo y además es docente en la Universidad Alas Peruanas gracias a el pude aclarar alguna dudas que tenia al respecto y espero que a Ud. también les sirva.

-¿Ud. ama su especialidad, recuerdo que siempre nos contaba sobre los casos que le llegaban a su consultorio, respecto a el abuso sexual infantil este sigue siendo uno de los mas frecuentes que ve?

Asi es actualmente tengo muchos pacientes en especial jovenes señoritas entre 19 y 26.

-¿Y por cree ud que sean especialmente mujeres?

Estos se debe ya que hombres y mujeres sufrieron este problema en la infancia pero las mujeres son las que se atreven a revelarlo, los hombre muchas veces tratan de huir de el.

-¿Y porque rondan especialmente entre estas edades?

En general el abuso sexual tiene efecto a largo plazo, el problema se va agravando a medida que pasa el tiempo, y al tiene consecuencias especialmente en la vida sexual de las personas debido a la repugnancia que esto les causa.

-¿En que consiste el abuso sexual?

No solo se trata del contacto sexual, abarca mucho mas que ello, es todo contacto físico e insinuaciones que puedan afectar la psicología de la persona.

-¿Cuáles son la características psicológicas del abusador?

En general son personas de un perfil violentas y compulsivas es decir tienen un estructura psicológica perversa.

-¿Influyen traumas pasados para que esa persona adquiera esta conducta?

En la mayoría de los casos si, Según un estudio, la mitad de ellos no recibió ningún tipo de expresión de afecto durante su infancia y adolescencia, presenta problemas con el consumo de alcohol.

-¿Cómo lo podemos identificarlos?

Es difícil ya que un abusador puede ser cualquier persona común y corriente, alguien con el que nos relacionamos o vemos en la calle. La forma de recocerlos es que muestran interés hacia su victima, buscan ganarse la confianza para no despertar sospechas y a la menor oportunidad buscan tener un contacto físico.

-¿En que ambientes se da con mayor frecuencia el abuso sexual?

La mayoría de veces es intrafamiliar.

-¿Entonces es verdad que los principales abusadores son personas cercanas a sus victimas?

La gran mayoría de ellos si, son personas cercanas en general amigos de la familia, vecinos, y mismos familiares, padrastros, tíos, abuelos…se aprovechan de la cercanía y la confianza que se les dan.

-¿Es por ello que muchas veces la victima en este caso el menor prefiere callar?

Si, se ven invadidos por el temor que el agresor les infunde, la falta de confianza en los padres y que estos les crean, amenazas, la vergüenza y el que dirán.

-¿Cuales son las consecuencias del abuso sexual en niños?

Los abusos sexuales tienen efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del niño o niña, ya que ponen en peligro la imagen que este tiene de si mismo. Siente que su cuerpo ha sufrido daños que nunca mas tendrán arreglo.

-¿Esto sucede en todos los casos?

En la gran mayoría, cada niño tiene una forma distinta de reaccionar.

-¿Cuáles serian estas?

Algunos sufren severos casos de depresión, otros se vuelven desconfiados e introvertidos, tienden a sentirse sucios y feos. Otros muy por el contrario desarrollan su sexualidad mas temprano que los otros niños, tocándolos, dando la impresión de “pervertidos” o muy “sueltos”, pero no es más que el resultado de madurar a golpes y sentir rabia con la vida.

-¿Qué tratamiento deben de seguir los niños que son victimas de abuso sexual?

Existen diferentes tipos de terapias según el tipo de abuso y problemas del niño. El tratamiento ha de diseñarse teniendo en cuenta si se hará de forma individual, si irá dirigido a la familia completa, se selecciona además el lugar y el tiempo. Se detallan técnicas de psicoterapia infantil como conversaciones, juego, teatro, dibujo. Luego se dan ejemplos concretos y comentarios personales.


En nuestro país el delito de abuso sexual en menores según el art. 366 es penado de 3 a 10 años de prisión, si fuera yo quien impondría las leyes pediría cadena perpetua para estos "malditos" ya que eso es lo que son porque se aprovechan de la inocencia e ignorancia de los mas indefensos. ¿Ud que dicen?.... Sin duda es un problema al cual deberíamos de prestar mas atención y estar alertas, dar la confianza necesaria a los pequeños del hogar.Aquí les dejo el link del "Programa de prevención de abuso sexual en niños y niñas" PARE
http://www.pare.com.pe/

1 comentario: