domingo, 18 de abril de 2010

Entrevista al decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAP

Un hombre con una experiencia amplia el señor Omar Aramayo Cordero: periodista, cuentista, poeta, compositor; actualmente decano de la Facultad de Ciencias De la Comunicación de la UAP; lleba una convivencia diaria con los alunmos (incluida yo), conoce los problemas que nos aquejan y es participe de nuestros cambios.

-¿Ha sido grata su experiencia al desempeñarse al lado de jóvenes durante 10 años?

En realidad llebo trabajando al lado de jovenes durante mas de 10 años, muchos mas ya que me desempeñe como docente antes de ser decano. Es un trabajo muy grato, placentero poder conversar con los muchachos y también con los docentes y administrativos es sumamente enriquecedor y con quienes compartimos responsabilidades .

-¿Qué se siente compartir experiencias con ellos y ver que crecen y se hacen profesionales?

Es una cosa muy bella, encontramos chicos que no creen en si mismos, chicos llenos de ilusiones, ver como en el proceso van madurando se van haciendo hombres y mujeres pero sobre todo se van haciendo profesionales que es lo mas importante y ver como dentro de ellos va creciendo la visión de hacer algo mejor, de cambiar su vida y de valerse por si mismos es una satisfacción muy grata.

-¿Cree ud que un joven estudiante de ciencias de la comunicación es igual a los demás?

Definitivamente no.

-¿Cuál es el perfil que desarrolla?

Un estudiante de Ciencias de la Comunicación tiene un perfil de estudiante y un perfil profesional muy distinto en cuanto es sumamente extrovertido; por ejemplo los que estudian ingeniería son introvertidos, los que estudian medicina comparten los dos aspectos tanto la introversión como la extraversión.

- ¿Algún recuerdo se le viene a la mente en estos momentos?

Si, te contare al hablar de los muchachos me hiciste recordar la primera fiesta de cachimbos el la Carpa Crillon, se encontraban todos los cachimbos y de pronto nuestros estudiante resultaron en el escenario y se agarraron el micro y junto ala orquesta estaban animando toda la fiesta, parecía que alguien les hubiera dicho has esto, pero no es así, para ser comunicador tienes que tener ese temperamento y ese carácter .

-¿El joven de hoy tiene otra forma de ver la vida?

Los jóvenes de hoy tienen otras experiencias otras necesidades, otras ansiedades, otras emociones.

-¿Tiene la tecnología que ver con ello?

El joven de hoy en relación al joven de los años 60, 70, de los años 20 y te pongo estas fechas porque son épocas el la que la sociedad se trasforma radicalmente. El joven este tiempo asiste a los cambios mas interesantes que es el cambio de la tecnología y estamos entrando a una época digital que contribuye con su beneficio pero también muchas veces es absorbido por la maquina y entonces tiene poco espacio para pensar de manera autónoma, la maquina puede comerse al estudiante, al ser humano en términos generales eso es muy dañino.

-¿Cuál es la diferencia entre un joven latinoamericano y un joven europeo?

.La diferencia entre un joven latinoamericano y un joven europeo, es que el joven europeo sabe exactamente que es lo que quiere que es lo que va a hacer con su vida, el Joven latinoamericano no, entonces todo eso depende de cada quien, tienen que hacer un plan de vida quiero hacer tales cosas en mi vida en tales espacios solo o acompañado con mis padres, con una pareja, viajar o no viajar, en mi país o fuera de el.

-Hay muchos que aun no tienen claro lo que quieren, podría decirse que ven el la universidad un legar en el que pueden compartir solo experiencias de amistad y dejan de lado el estudio, que opina de ello.

Es verdad lo que dices muchos vienen a socializar y no viene a estudiar y tomar esa gran oportunidad que sus padres les han brindado y que en muchos casos ellos se brindan porque tiene que trabajar para pagarse las pensiones

-¿Cuál seria la solución que la facultad podría plantear ante ello?

Nosotros hemos detectado eso como universidad y sobre todo como facultad por eso existe un curso, en ese curso los estudiantes deben de diseñar un plan de vida
La facultad aporta con ese plan de vida y el joven también; uno mismo puede cambiarlo ya que no existe nada rígido pero es importante que el joven diga voy a hacer esto quiero hacer esto, mi vocación es esta.

-Ud ha sido testigo de diversos problemas que nos aquejan cuales han sido los mas frecuentes

Hay jóvenes que vienen con muchas ventajas, que vienen de familias sólidas, hay jóvenes que vienen de economías sostenibles, hay jóvenes que viene de buenos colegios, así como inversamente hay jóvenes que vienen de hogares que no están bien constituidos y que eso ha generado una serie de desbalances en su estructura psicológica, hay jóvenes que tienen problemas tremendos para pagar su mensualidad a fin de mes, hay jóvenes que no aprecian lo que el otro puede darle no saben tomar las cosas que la vida le brindan a uno, en ese sentido hay desbalances así como también hay jóvenes que saben afrontarlo y otros no, como por ejemplo el amor que es una cosa muy simple, hay chicas que salen embarazadas en primeros ciclos y es triste ver como truncan su vida. Existen muchos problemas por ello, los profesores, las coordinadoras y yo mismo estamos en permanente actitud de poder escucharlos.

-¿Alguna anécdota que quisiera compartir?

Las anécdotas son diarias, por ejemplo el que tu me estés entrevistando y sea un de tus primeras entrevistas para mi es una anécdota (gesto de sonrisa).

-¿finalmente cuál es el mensaje que nos daría?

Hay muchos mensajes que les daría, en primer lugar dejarte guiar por tus intuiciones por ese impulso interno que es una especie de maestro que te va llevar siempre, y lo otro que hay que leer, leer, y leer en este gran campo de batalla en el que existe la competencia diaria es probable que el que valla ganar es el que mas lee, hay que leer y asimilar, y leer de todo porque esa es la carrera, es saber de todo.

1 comentario:

  1. weno el mensaje eh.. leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...... sino para que entrastes eh.. jejejeje

    ResponderEliminar