lunes, 31 de mayo de 2010

Un mal vicio...... 31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco


Hoy se celebro en todo el mundo el Día Mundial Sin Tabaco, y el palacio Municipal de Miraflores presento: "Mujeres y Tabaco: Cantemos con las manos y cajón por un Perú libre de humo de tabaco", la cual tuvo buena acogida y contó con la presencia de el MINSA, El Programa club de la mamá de el hospital Neoplásicas y el grupo de lucha de liga contra el cáncer, ello con el propósito de crear conciencia en las personas y dar a conocer los efectos negativos para la salud.



¿Sabias que cada cigarrillo que fumas acorta tu vida 7 minutos?

Cada día se fuman en todo el mundo un aproximado de 15 billones de cigarrillos y según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en los próximos años se producirá un significativo aumento de esta cifra.


Fumar se convierte en un mal hábito

Cada año se producen casi cinco millones de muertes por el consumo de tabaco. Se debe de tener en cuenta que los fumadores no sólo tienen más riesgo de padecer cáncer de pulmón, sino que son las personas más propensas a padecer enfisemas, accidentes cerebro vasculares y ataques al corazón. En el caso de las mujeres embarazadas perjudican en el desarrollo del feto.


Algo que muchos desconocen o no tiene es cuenta es que el humo perjudica seriamente los dientes de los menores con los que se convive, y causa disfunción eréctil en los hombres.








Cronologia:

---En el año 2004, la Organización Mundial de la Salud estimaba en 4,9 millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco .

---El 27 de febrero de 2005 se dio el convenio marco para el control del tabaco es un tratado antitabaco promovido por la Organización Mundial del Comercio (OMS).

---En el año 2008, 20.213 personas fallecieron por cáncer de pulmón, el 85% están directamente relacionados con el tabaco.
---2010 Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que en nuestro país aproximadamente el 12 % de hombres y 8 % de mujeres peruanas entre los 15 a 65 años son adictos al tabaco.
---2010 según cifras de la OMS, el consumo de tabaco causa 5 millones de muertes por año.

Comentario:

Fumar es dañino para salud, muchos decimos ¿que es un cigarro?, ¿acaso es malo?…. adultos, jóvenes y niños no toman importancia a este asunto este problema, fumar se convierte en una costumbre que trae como consecuencias muchas enfermedades, incluso te lleva a la muerte.

Si fumas cual es el ejemplo que le das a tus hijos; tú, padre, madre, ¿te gustaría heredar esta costumbre a tu familia?, piensa en tu salud, piensa en tu familia.

domingo, 30 de mayo de 2010

Recibí flores hoy!



Recibí flores hoy!

No es nuestro aniversario o ningún otro día especial;
anoche me aventó contra la pared y comenzó a ahorcarme.
Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas
y sabes que no es real; me levanté esta mañana adolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé que está arrepentido; porque él me mando flores hoy...

Recibí flores hoy!

Y no es día de San Valentín o ningún otro día especial;
anoche me golpeó y amenazó con matarme; ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes que me ocasionó esta vez.
No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se dieran cuenta, pero yo sé que esta arrepentido; por que él me mandó flores hoy...

Recibí flores hoy!

Y no era el día de las madres o ningún otro día especial; anoche el me volvió a golpear, pero esta vez fue mucho peor.
Si logro dejarlo, qué voy a hacer?
Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños?
Qué pasará si nos falta el dinero?
Le tengo tanto miedo, pero dependo tanto de él, que temo dejarlo.
Pero yo sé que está arrepentido, por que él me mando flores hoy...

Recibí flores hoy!

Hoy es un día muy especial: Es el día de mi funeral. Anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir.
Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo; si hubiera aceptado la ayuda profesional.
Hoy no hubiera recibido flores!...




jueves, 27 de mayo de 2010

violencia familiar, mujeres maltratadas


Tiene 40 años, su nombre es Bertha, ¿y quien es ella?, una mujer que durante mucho tiempo se oculto bajo la cortina del modelo de la familia feliz, ¿Quién imaginaria que en verdad esto no era así?, y que al serrarse las puertas de su casa su vida se convertía en un tormento, una mujer maltratada como miles en todo el Perú, tenia que soportar los insultos y golpes de su marido. Pero no mas, la fuerza que le dieran sus hijas fue mas fuerte que el temor y la vergüenza al que dirán, hace dos años denuncio a su pareja de violencia familiar acudió a la ONG Manuela Ramos, una institución que vela por las mujeres, porque se respeten sus derechos y su integridad, hoy en día lleva una vida tranquila y digna al lado de sus hijas. Una mujer que lucho por recuperar su libertad y su dignidad.....una historia ficticia nada ajena a la realidad....




La violencia familiar es el maltrato fisico, psicologico o sexual a los que un miembro de la familia es sometido, del 70% al 90% de los casos pertenecen a mujeres maltratadas por sus esposos.
La violencia intrafamiliar se produce en todas las clases sociales, sin distinción de factores sociales, raciales, económicos, educativos o religiosos
El agresor muchas veces busca justificaciones como el abuso de alcohol o drogas o culpan a la victima de lo que dicen o hacen, Nadie merece ser golpeado. El agresor, no por ser parte de la familia tiene derecho a agredir y dañar, esto está mal y es ilegal.



El maltratador siempre será un agresor y la persona maltratada su víctima.

Si estas pasando por algo similar denúncialo. Mereces y necesitas ayuda, recuerda que nadie tiene derecho a pisotear tu imagen, tu integridad y tus derechos, vales mucho..aslo por ti, por tus hijos….
No te sientas sola, ni sientas vergüenza, hay instituciones que te pueden ayudar como la PNP, las distintas ONG, o la DEMUNA, no tengas miedo.


Cronología de casos de violencia familiar registrados en los ultimos años

--la Demuna de Villa El Salvador en el 2003, recibio 119 denuncias en lo que se refieren a la violencia familiar, física y psicológica.

--En el año 2005, la ONG Manuela Ramos atendió 3,747 casos de violencia familiar
Durante el año 2009 se presentaron 97,768 lesiones por violencia familiar a nivel nacional. El 79% (77,238) corresponde a mujeres.

--El 2006 se realizaron 71 203 exámenes en violencia familiar e integridad sexual, de las cuales el 79% fueron mujeres.

--La ONG Manuela Ramos,registro más de 57 mil denuncias por violencia familiar entre enero y agosto del 2007

--Durante el 2009 el Movimiento Manuela Ramos atendió en la Comisaria de Mujeres de Lima 233 a violencia familiar.



Comentario:

Tal vez suene una frase muy común, siempre la escuchamos pero es la verdad, “todos somos iguales”, vivimos en una sociedad en la que prevalecen nuestros derechos, hombres, mujeres, niños. Nuestros derechos nos amparan y si estos son violados existe un castigo para los que atenten contra ellos. Cada año la cifra de denuncias contra violencia familiar va en aumento, ten en cuenta que los casos son mucho mayores a los de estas cifras ya que muchas aun se esconden, las cifras que se muestran son las de mujeres que decidieron decir ¡No mas!, salieron de su encierro, tuvieron la fuerza para enfrentarse y pelear en esta batalla.

jueves, 20 de mayo de 2010

Un terremoto en el Perú

Tras en pasado terremoto ocurrido del 27 de febrero en el vecino país de Chile, se desato una alerta de alarma en nuestro país, hasta hoy existe el temor de que la naturaleza desate su furia en nuestro territorio.

Un terremoto:

Un terremoto, también llamado o sismo o temblor es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

Desperto alerta:

Hace dos días atrás se produjo un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter, en la zona norte del país . Su epicentro se ubicó a 46 kilómetros al noreste en la localidad de Bagua Grande en el departamento de Amazonas, no se reportaron heridos de gravedad ni victimas mortales, sin embargo existen leves daños materiales.


Entrevista Hernando Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, para despejar algunas dudas (fuente www.peru.com/noticias)

¿El Perú estaría preparado para afrontar un terremoto de 8,8 grados como el de Chile?

Yo creo que ningún país o ciudad en el mundo está preparado para enfrentar un peligro así, más aún cuando el peligro al cual nos enfrentamos es desconocido, porque ningún terremoto es igual a otro. En el caso de Concepción, que era una ciudad moderna por el tipo de construcción, y si comparamos esto con la realidad de las ciudades del Perú, pues tendríamos un grave problema porque nuestras viviendas son muy antiguas, un gran porcentaje son de barro y quincha, entonces la cosa se hace un poco crítica.

Se podría decir cuándo se produciría este terremoto o megaterremoto similar al ocurrido en Chile

No, no se puede afirmar. Lo único que se puede hacer es identificar aquellas áreas donde no han ocurrido grandes terremotos en los últimos 200 o 150 años. En estas condiciones, pues si queremos pensar en un terremoto como el de Concepción, podríamos decir que en el sur del Perú no ocurre un terremoto grande de estas características desde el año 1868. Si hablamos de la región centro, no ocurre desde el año 1746 y si hablamos del norte, no ocurre desde 1619. Entonces ha transcurrido tanto tiempo que realmente pienso que deberíamos ya, a vista de lo que ha ocurrido en otros países, comenzar a trabajar.

¿Un sismo de esa magnitud que daño podría causar si el epicentro es Lima?

El terremoto va a dañar todas aquellas estructuras que están mal diseñadas, que son muy antiguas, que no han respetado las normas de construcción antisísmica. El terremoto no mata personas, lo que mata es el colapso de las viviendas. Si hablamos de viviendas que van a ser destruidas, evidentemente habría que pensar qué cantidad de personas están dentro de estas viviendas.


¿Un terremoto en Lima?:

Y si esto fuera así ¿estamos preparados para afrontarlo? y peor aun si esta ves fuera en la gran Lima. Si retrocedemos en el tiempo hace mas de 30 años que nuestra ciudad no tiembla, paredes y casas se vendría abajo y ni hablar de los pueblos jóvenes ubicados en los cerros que quedarían sepultados, tenemos que reconocer que nuestras construcciones no son seguras y eso incluye los edificios, estaciones de policías y de bomberos, ¿quién acudiría en nuestra ayuda?. Sin duda nuestra situación se agravaría y el número de muertos y damnificados aumentaría y superaría a los de Ica y Chile.

No estamos libre de que esto ocurra, ningún país es inmune cuando la tierra desata su furia contenida, no sabemos cuando sucederá ni que tan fuerte será, solo nos queda estar preparados, y tomar las medidas preventivas, tener un botiquín de emergencia la mano, ubicar los lugares mas seguros como columnas y muebles resistentes, y lo mas importante mantener la calma.


Cronología, haciendo un salto al pasado...ultimos sismos fuertes en el Perú:

*Agosto del 2007: 7.9 gardos de magnitud en la escala de Richter epicentro pisco.
*Octubre de 2006. Caraveli. 5, 5 grados 2005 Moquegua. Siete sismos.
*Setiembre 2005 Moyabamba. 7 grados. Cinco muertos en Lamas viviendas afectadas en un 70%.
*Junio de 2001. Arequipa. 6,9 grados. Sacude gran parte del sur del país. Mueren 69 personas y hubo más de 20 mil damnificados
*Mayo de 1970Huaraz. 7,8 grados. Sacudió el Callejón de Huaylas. Murieron más de 70 mil personas y desaparecieron 20 mil, se destruyeron 60 mil viviendas
*Agosto 1942. Nazca. 8, 4 grados.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cesar Vallejo: "El poeta y el Hombre"

Hoy 19 de mayo se inauguro en el centro cultural de la PUCP la exposición del Escritor peruano Cesar vallejo titulada “El poeta y el hombre”. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio de 2010 de lunes a domingo de 10:00 am. a 10:00 pm. El ingreso es libre.

César Vallejo está considerado no solo el más grande poeta peruano, sino también un escritor fundamental de la nacionalidad que ejerció, además, la escritura de otros géneros literarios logrando, en todos ellos, obras maestras o de gran relieve.

César Vallejo nació en Santiago de Chuco, La Libertad, en 1892. Durante su permanencia en el Perú hasta 1923, estuvo dedicado principalmente a la enseñanza. Ese año se vio precisado a abandonar el país por temor a una injusticia judicial, que ya lo había hecho sufrir prisión, y vivió principalmente en París dedicado al periodismo. Estuvo también en España participando como escritor en los sucesos políticos de la Guerra Civil Española. Falleció en París en 1938, víctima de un mal desconocido.


En esta exposición exhiben libros como: Los Heraldos Negros, Trilce, El Tungsteno y Escalas; ademas, cartas y correspondencias a Juan Domingo de Cordova; así como publicaciones que hacia en la revista Variedades en Paris, fotografías, objetos personales, y dos salas en las que se proyectan pasajes y varios de sus poemas como: Vallejo Eterno, Piedra Negra sobre Piedra Blanca, Yuntas, Los Heraldos Negros, Los 9 Moustros, y Massa, los cuales aparte de estar en español están traducidos en 9 idiomas mas.


Cesar Vallejo, un hombre cuya imagen ha trascendido en el tiempo, y un orgullo para todos los peruanos, es una buena exposicion y sin duda una gran oportunidad de conocer un poco mas sobre este gran Poeta, de forma facil y sencilla, ademas no hay excusa ya que el ingreso es libre y apto para todo el publico.


miércoles, 12 de mayo de 2010

Un viaje inOlvidable, dejO huellas

Haciendo una memoria al pasado voy recordando el viaje mas feliz de mi vida, el viaje tan esperado y no solo por mi sino también por todos mis compañeros, si estoy hablando de el viaje de promoción, meses y meses planificando, pensando como seria aquel lugar que conoceríamos: “Cusco”, para ser mas específicos “Machupicchu la maravilla del mundo”, siendo sincera lo que mas ansiábamos antes que conocer cualquier lugar era le hecho de viajar solos, todos juntos sin supervisión alguna de los padres ¡si! Libres, unos demonios hambrientos y sueltos jajaja….así pasaron los días una noche anterior del viaje esperado no podía dormir, luego de alistar mi ropa y de llenar cosas demás solo daba vueltas y vueltas en mi cama, quería que las horas pasaran lo mas pronto posible, me veía subiendo al bus rumbo a mi destino.


Por fin amaneció, llego el día todos estábamos contentos mas de los normal nos despedimos de nuestras familias prometiendo que nos portaríamos muy bien, pero lo cumplimos, mmm… diré que en parte si y en parte no…ni bien arranco el bus el alboroto empezó y para nuestra suerte teníamos un aliado que se unía a la causa, mi tutor, y no tardaron en unirse las otra dos mamas que acompañaban el viaje, que tal junta sin nadie que nos controle, seriamos todos unos demonios sueltos en plaza y dispuestos a disfrutar al máximo cada uno de los días que iban a venir, una semana, una semana llena de experiencias que se quedaron grabadas, anécdotas que no olvidare.

Tomamos la ruta de Ica, el paisaje era hermoso siempre me ha fascinado la belleza del mar, al aproximarnos mas y mas a Ica veíamos la cruda realidad que azoto un año atrás, casas destruidas, ya había pasado un poco mas de un año y las familias damnificadas aun no recibían la ayuda necesaria, que tristeza e impotencia a la vez.

Almorzamos y cenamos en el camino todo iba bien hasta que, mis amigos empezaron a tomar y fumar y digo “mis amigos” porque yo no lo hice, sabia que las consecuencias luego de ello no serian favorables. Los viaje siempre me han chocado, termino con el cuerpo matado, y para seria una imprudencia tomar me caería mal, mmm no va conmigo prefiero divertirme sanamente con risas, bromas.

Luego de tanto alboroto nos quedamos dormidos de tanto cansancio, y en pleno viaje el bus paro y todos nos despertamos, en plena pista a unos metras de nosotros un bus se había chocado, todos nos despertamos, vimos esa escena los chóferes, sus ayudantes, entre otros salieron ayudar y ver que era lo que pasaba, gracias a Dios no hubo vidas que lamentar; es increíble ver como las pistas se llenan de accidentes tras accidentes ya sean por un motivo o por otro, el mal estado de las pistas, lluvias, irresponsabilidad del conductor, etc.

Luego de aproximadamente tres horas de retrazo continuamos con nuestro viaje, cuanto mas avanzábamos la temperatura iba bajando y la altitud subía, actuó inmediatamente sobre nosotros y casi todos, me incluyo, empezamos a arrojar, es algo asqueroso contarlo pero es la verdad, sentí como mi cuerpo se desvanecía y la cabeza me empezaba a estallar me dio lo que se conoce como “soroche o mal de altura”, algo fatal. Se nos habían quitado las ganas de bromear y hasta de desayunar, cosa que nadie hizo por cierto parecía una epidemia de vómitos, ahora solo queríamos llegar al hotel y descansar y con el retrazo que tuvimos en la madrugada llegamos como a las 2 de la tarde.

Escogimos cuartos por grupos, yo me instale con mis 3 mejores amigas, llegamos nos bañamos, recuerdo como nos paliábamos por la ducha ya que todas queríamos entrar al mismo tiempo, luego de asearnos, almorzar y descansar, empezó nuestra aventura en el Cusco…¡si!.....


La Catedral, Qoricancha, Saqsaywaman, Qenqo, Tambomachay, Pisaq Machupicchu, Ollantaytambo, Chinchero, y muchas mas, todos aquellas maravillas que tuve la suerte de conocer, pero sin duda alguna la que mas me cautivo fue Machupicchu, sentí una admiración total cuando la contemple, me sentía en las portadas de anuncios, calendarios, paginas de Internet y todas aquellos medios que la promocionan y si yo “Liz” me encontraba allí mismo tenia frente a mis ojos aquel hermoso paisaje.

Cuando nuestras aventuras en el día terminaban en las noches por mas cansados que estemos eran de diversión total, no hubo día que no fuéramos a la discoteca y termináramos ebrios, no entiendo de donde sacábamos las fuerzas para el día siguiente pero teníamos que aprovechar al máximo, algo así como vampiros que salen en la noche sedientos.

Paso la semana, se acabo el viaje, me divertí como nunca pude conocer mas a mis compañeros, me lleve buenos y bonitos recuerdos, así como también uno que otro desagradable, todos ellos quedaron grabados en mi memoria así como impresos en fotos. Sin duda si tendría la oportunidad de repetirlo no me importaría las penurias que pase en el viaje de ida, ya que el de regreso fue calmado ya que todos nos habíamos aclimatado así que no hubo incidente alguno.


Al legar a Lima nuestros padres nos esperaban ansiosos en la puerta del colegio, esperaban ansioso a sus angelitos, inmediatamente luego de recibirnos le pidieron informes a nuestro tutor sobre nuestra conducta, a lo que él respondió que todos nos habíamos portado muy bien, que habíamos obedecido en todo. ¡si! nunca olvidare a tutor, divertido, alegre, cómplice nuestro.

El viaje de promoción, las semanas posteriores no se hacia mas que otra cosa que contar todo lo que habíamos hecho con lujos y detalles, y hasta ahora sigue siendo así, tal parece que no nos cansamos de recordarlo siempre que hay una reunión o reencuentro de mi promoción tocamos el tema….

Y para finalizar quiero decir algo que me sale del corazón…a toda mi Promoción CADHI los que dejaron huellas en mi corazón, fueron parte de una etapa de mi vida, la adolescencia con ustedes conocí y compartí nuevas experiencias y eso es algo que no se olvida, los quiero…!!!


lunes, 10 de mayo de 2010

El ángel que me cuida tiene su día..."Feliz día mamá"

Un ángel cayó del cielo y en mi casa se poso.
Domingo 9 de mayo 7.30 de la mañana, muy temprano diría yo, estar despierta un domingo a esas horas, sí que es algo sorprendente para mi, un domingo cualquiera no lo es, es el día de la madre, de mi madre, sí, ella aquella mujer a quien amo tanto, y como no quererla si es ella quien guía mis pasos, como no quererla si es ella quien me cuida quien me ama, sí, ella es la mujer más grande para mí.

Es hora de levantarse, de saludarla, curiosamente escucho pasos en el pasillo, es ella, ¿pero hoy es su día que hace despierta tan temprano?, mi madre siempre mi madre pensando en los demás antes que en ella misma, pensando tal vez en hacer la limpieza o en preparar el desayuno. Me paro inmediatamente de la cama y descalza voy a saludarla, lo importante en estos momentos es saludarla y hacerle saber que en un día como hoy ella es la reina. Allí esta ella parada en la puerta de mi cuarto cogiendo la escoba, lo primero que dije fue ¡mamá…! La abrace tan fuerte como pude, ¡feliz día mamá!, entramos a mi cuarto nos echamos juntas en mi cama y hablamos por un rato, le di la blusa verde limón que días antes le había comprado, se la probo, le quedaba bien, felizmente ya que no estaba segura de haber elegido la talla exacta.

Es hora de preparar el desayuno, la encargada de hacerlo voluntariamente seré yo, mi madre me dice ¿iras a la panadería? a lo que yo respondo con una sonrisa y un sí, es algo extraño ¿y a que se debe esto?, siempre reniego cuando me mandan a comprar a la tienda, mi demonio interior siempre me dice no lo hagas no lo hagas, curiosamente hoy mi ángel ocupa mi interior en un 100%, si que el día de la madre o mejor dicho el amor a mi madre lo hace todo posible.
La mesa está servida, mi hermanito, mis tíos, primos y yo, todos reunidos, ¡que pase la reina!, como siempre sin querer destacar, que buen ambiente, recordando anécdotas, risas y risas, un buen inicio de día, un día especial como el que deberían de ser todos los días de mi madre, esos momentos son los que más le gusta a ella, algo simple pero significativo, tener con ella a sus hijos y su familia reunida y feliz.



sábado, 8 de mayo de 2010

Descubriendo mi ángel maternal, un nuevo sentimiento

Hoy es sábado, pero no es un sábado cualquiera, mañana es el día de la madre, bueno no será mi día, pero al menos por hoy seré o tratare de ser mama un 50% ¿y eso porque?, , déjenme contarles… tengo una sobrina pequeña de 4 años su nombre es Tirsa, , no es por presumir pero es muy bonita en verdad, tiene unos ojos preciosos, los heredo de mi prima ósea su mamá, ellos combinan muy bien con su carita de ángel, ¡pero que niña! a la ves es muy inquieta, y demasiado curiosa (como yo, a veces claro).

Hoy tiene una actuación por el día de la madre, ¿y quien ira con ella?...¡yo!, si, ¡yo! y no iré solo para verla bailar, sino que iré en representación de su mamá ya que ella tiene que trabajar y no hay nadie mas que la acompañe, mmmm.…creo que no tengo otra opción así que iré, de todas formas, iré.

Llegamos al jardín, me siento extraña veo a mucha mamás con sus pequeños caminar de un lado a otro,¡wao! Cuantos disfraces, pensar que hace unos cuantos años atrás era yo quien llevaba esos disfraces, era yo quien salía en el escenario, ¡que recuerdos! Me sentí algo melancólica, pero ya es tiempo de ponerse así, tengo que cambiar y arreglar a mi sobrinita. Lo digo nuevamente que inquieta “pequeña chuqui” (de cariño claro jajaja), de paisanita se ve bonita, esas trenzas y listones llamativos, esas mejillas y labios rojos, esas polleras de colores….luego de esperar y ver los números artísticos, por fin le toco salir al estrado al grupo de mi sobrinita, estoy nerviosa, como si fuera yo quien estaria adelante.


Y salio en escena, pero que espectáculo mas bonito ver esos niños juntos a Tirsa bailando, no lo hacen a la perfección, claro, pero dan lo mejor de si, que tiernos, ¡tantos angelitos juntos!, fotos y mas fotos, para el recuerdo. Al terminar de bailar ella corrió hacia a mi, la felicite por lo bien que lo había hecho sin duda para mi fue la mejor.


Terminó la actuación, una de las maestras comunica por el micro que todas las mamás se aproximen y hagan una cola en el patio para que sus hijos entreguen los regalos, ¿formarme al lado de las otras mamás, como si yo fuera una?, lo hice, recibí el regalo que mi sobrinita había hecho para su mamá, una tasita con diseño y una muñeca pintada de tecnopor, cuando ella me la dio en mis manos junto con un abrazo y un beso no supe lo que sentía, la emoción me invadió.

Pensar que de acá a unos años (espero no muy pronto), cuando tenga mi hijita seré quien viva junto a ella todo lo que en estos momentos estoy viviendo, no puedo explicar lo que siento en estos momentos, siento esa ternura especial, ese sentimiento que no conocía, hasta tengo ganas de llorar, sin duda a medida que pasaban las horas mas y mas sentía ese amor maternal que dicen que todas las mujeres tenemos dentro, déjenme decirles que hoy conocí a ese ángel diferente que llevo dentro.

lunes, 3 de mayo de 2010

El acosO escolar ¿qué hacer?

Es un problema que sucede en las aulas y los patios de los colegios, muchas veces tanto los padres como en algunos casos los profesores, no le dan la debida importancia, estoy ablando del acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying). Es el maltrato psicológico o físico a los que un alumno es expuesto ya sea por su condición social o apariencia física. El o los agresores suelen burlarse de el constantemente hasta conseguir que la victima se intimide ante ellos, creando el miedo y muchas secuelas, afecta gravemente al desarrollo intelectual de la victima e incluso lo puede llevar al suicidio. Si...pequeños angelitos que con el transcurso de su vida y si no le ponemos un alto se peuden llegar a transformar en pequeños diablitos.


Estas ves fui al colegio Dante Alighieri ubicado en la Av. Arequipa, es un colegio de inicial y primaria, muy cordialmente el vigilante me atendió y me recibió la Miss Pamela una de las profesoras mas queridas por los niños.

Buenos diaz Miss Pamela digame ¿Cuánto tiempo lleva trabajando al lado de niños?

Al lado de niños ya tengo diez años

¿Qué opina respecto al tema del abuso escolar?

Es un tema bastante interesante porque a veces se van dando las situaciones del bullying desde pequeños muchas veces para nosotros los profesores pasa desapercibido porque generalmente es con los niños que son más tranquilos. Entonces es importante que nosotros estemos atentos a toda esta situación porque mucho tiene que ver con la autoestima del niño con su autoconocimiento y con su autonomía que aprenda defenderse a desenvolverse que los mismo chicos aprendan a decir “No”, no me gusta que me hables de esta manera, no me pegues, no me fastidies, a veces son muy tímidos y se queden callados.

¿Alguna vez ha sido testigo de este problema en esta o alguna otra institución?

Si, si e visto esta situación, yo estudie en una universidad que en la mañana era colegio de varones, y podías observarlos y analizarlos, su comportamiento era demasiado tosco y entre ellos se metían la mano, tu veías todas estas situaciones y te quedabas asombrada, el chico agredido no decía nada, simplemente para todos pasaba como un juego, nadie decía nada.

¿Se da más en hombres o mujeres?

Son distintos, no puedo decir que en los niños se de mas o en las niñas ya que las agresiones son diferentes, las mujeres se dañan mas con insultos es así como empieza el bullying no con insultos y eso muchas veces afecta mas que un golpe y se daña la autoestima, y los niños agraden mas físicamente.

¿Cómo se puede evitar el cambio de conducta en los más pequeños?

Este tipo de situaciones, nosotros enseñamos a trabajar aquí lo que es el control de los sentimientos ya que esto depende muchas veces de las emociones para ello tenemos este año el muñeco “Puppi”, que es un amigo con el que los niños comparten sus alegrías, sus miedos su enojos, sus tristezas.
Vamos presentándoles a los chicos diversas situaciones en donde ellos mismos tienen que aprender a defenderse por ejemplo un niño viene y me dice: Miss me a jalo el cabello, que es que suele suceder entre niños, entonces lo que no nosotros hacemos es decirle vas y le vas a decir al niño que te agredió “no me gusta que me jales el cabello”, porque si los maestros intervenimos directamente no estamos enseñando a defenderse, el niño no va a ser capas de afrontar la situación, porque como todos se van a reír todos van a pensar que es parte del juego.
Si le enseño al niño a defenderse sin agredir es diferente si las agresiones son constantes y el niño agresor no aprende le decimos ya te eh dicho, no es la primera ves allí es cuando nosotros intervenimos como institución y vemos que sanciones vamos a dar y comienza el seguimiento.Y bueno esta deberia de ser una medida que adopten todas las instituciones.

sábado, 1 de mayo de 2010

Entrevista a un Pequeño pero futuro gran jugador

Les contare que hoy quise hacer algo diferente así que junto con unos amigos que son hinchas de Universitario de Deportes me fui al estadio, no soy aficionada al fútbol pero quería vivir una nueva experiencia, nos dejaron entrar pero solo hasta cierta parte ya que el acceso a las canchas de entrenamiento de la selección no es posible; vi a algunos jugadores, la verdad que no sabia ni sus nombres pero estaba metida de curiosa. También vi a unos niños que estaban entrenando, había dos grupos uno era de niños del 6 a 8 años y el otro de 16 años, los entrenaban Javier Chirinos y el Torito Araujo, ex jugadores también....sentí una emoción difícil de explicar al ver correr a esos pequeños angelitos detrás de la pelota, se veían tan contentos, espere que terminaran y me acerque a uno ellos al que desde el inicio me llamo la atención y no deje de tomarle fotos.



-Hola, ¡que bien juegas!, ya acabo tu entrenamiento

Hola no todavía solo nos dieron un tiempo para descansar

-¿Cuál es tu nombre?

Me llamo Jairo

-¿Jairo me doy cuenta que te encanta el fútbol, como nació tu interés, hace tiempo llevas matriculado?

Si me gusta mucho, mi papá es súper hincha de la U y desde chiquito me enseño a jugar, me matriculo hace 3 meses.

-¿Y piensas dedicarte al fútbol cuando seas mas grande o solo lo tomas como una pasatiempo?

Yo quiero ser futbolista profesional y jugar en los grandes equipos, claro primero en la U pero luego en el extranjero por eso practico desde ahora.

-¿Y como que jugador te gustaría ser, a quien admiras?

A Fernández, Piero Alva, Paolo Guerrero, a Kaka, a Ronaldo y muchos mas

-Y la verdad eres muy buen jugador déjame decirte, espero que sigas así, cuídate Jairo

Gracias, chau y suerte con tu tarea también.