Un terremoto:
Un terremoto, también llamado o sismo o temblor es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
Desperto alerta:
Hace dos días atrás se produjo un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter, en la zona norte del país . Su epicentro se ubicó a 46 kilómetros al noreste en la localidad de Bagua Grande en el departamento de Amazonas, no se reportaron heridos de gravedad ni victimas mortales, sin embargo existen leves daños materiales.
Entrevista Hernando Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, para despejar algunas dudas (fuente www.peru.com/noticias)
¿El Perú estaría preparado para afrontar un terremoto de 8,8 grados como el de Chile?
Yo creo que ningún país o ciudad en el mundo está preparado para enfrentar un peligro así, más aún cuando el peligro al cual nos enfrentamos es desconocido, porque ningún terremoto es igual a otro. En el caso de Concepción, que era una ciudad moderna por el tipo de construcción, y si comparamos esto con la realidad de las ciudades del Perú, pues tendríamos un grave problema porque nuestras viviendas son muy antiguas, un gran porcentaje son de barro y quincha, entonces la cosa se hace un poco crítica.
Se podría decir cuándo se produciría este terremoto o megaterremoto similar al ocurrido en Chile
No, no se puede afirmar. Lo único que se puede hacer es identificar aquellas áreas donde no han ocurrido grandes terremotos en los últimos 200 o 150 años. En estas condiciones, pues si queremos pensar en un terremoto como el de Concepción, podríamos decir que en el sur del Perú no ocurre un terremoto grande de estas características desde el año 1868. Si hablamos de la región centro, no ocurre desde el año 1746 y si hablamos del norte, no ocurre desde 1619. Entonces ha transcurrido tanto tiempo que realmente pienso que deberíamos ya, a vista de lo que ha ocurrido en otros países, comenzar a trabajar.
¿Un sismo de esa magnitud que daño podría causar si el epicentro es Lima?
El terremoto va a dañar todas aquellas estructuras que están mal diseñadas, que son muy antiguas, que no han respetado las normas de construcción antisísmica. El terremoto no mata personas, lo que mata es el colapso de las viviendas. Si hablamos de viviendas que van a ser destruidas, evidentemente habría que pensar qué cantidad de personas están dentro de estas viviendas.
¿Un terremoto en Lima?:
Y si esto fuera así ¿estamos preparados para afrontarlo? y peor aun si esta ves fuera en la gran Lima. Si retrocedemos en el tiempo hace mas de 30 años que nuestra ciudad no tiembla, paredes y casas se vendría abajo y ni hablar de los pueblos jóvenes ubicados en los cerros que quedarían sepultados, tenemos que reconocer que nuestras construcciones no son seguras y eso incluye los edificios, estaciones de policías y de bomberos, ¿quién acudiría en nuestra ayuda?. Sin duda nuestra situación se agravaría y el número de muertos y damnificados aumentaría y superaría a los de Ica y Chile.
No estamos libre de que esto ocurra, ningún país es inmune cuando la tierra desata su furia contenida, no sabemos cuando sucederá ni que tan fuerte será, solo nos queda estar preparados, y tomar las medidas preventivas, tener un botiquín de emergencia la mano, ubicar los lugares mas seguros como columnas y muebles resistentes, y lo mas importante mantener la calma.
Cronología, haciendo un salto al pasado...ultimos sismos fuertes en el Perú:
*Agosto del 2007: 7.9 gardos de magnitud en la escala de Richter epicentro pisco.
*Octubre de 2006. Caraveli. 5, 5 grados 2005 Moquegua. Siete sismos.
*Setiembre 2005 Moyabamba. 7 grados. Cinco muertos en Lamas viviendas afectadas en un 70%.
*Junio de 2001. Arequipa. 6,9 grados. Sacude gran parte del sur del país. Mueren 69 personas y hubo más de 20 mil damnificados
*Mayo de 1970Huaraz. 7,8 grados. Sacudió el Callejón de Huaylas. Murieron más de 70 mil personas y desaparecieron 20 mil, se destruyeron 60 mil viviendas
*Agosto 1942. Nazca. 8, 4 grados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario